Salud

Para poder disfrutar de tu aventura es fundamental que estés tranquil@ y respaldad@ en todo a lo que salud se refiera.

En primer lugar al momento de comenzar a planificar el viaje, te recomiendo visitar a tu médico de cabecera para realizarte un chequeo médico general. Lo mismo con tu odontólogo.

No olvides que cualquier inconveniente de salud que  surja durante el viaje, no sólo te impedirá disfrutarlo, sino que será más difícil de solucionar que en tu país, donde además de la cobertura médica cuentas con el apoyo de familiares y amigos.

Por lo tanto, empieza por descartar la mayor parte de imprevistos en lo que a salud se refiere.

Si sufres de alguna enfermedad crónica, no olvides de llevar la medicación suficiente para tu estadía, ya que en algunos países puede ser difícil de conseguir.

Continuando con la preparación, viene el turno de investigar y prevenir las enfermedades que podemos contraer durante el viaje.

Los factores que determinan los riesgos a los cuales se expone el viajero dependen de múltiples factores:

         Destino

         Duración del viaje y estación del año en que se lleva a cabo

         Propósito del viaje

         Alojamiento y alimentación que ha planificado

         Comportamiento del viajero

         Salud del viajero previa al viaje

Por ejemplo, aquellos viajeros que van a hoteles donde hay buenas medidas de higiene, saneamiento y agua potable corren pocos riesgos de enfermar.

Por el contrario, cuando se viaja a zonas donde no existe alojamiento o saneamiento adecuado o agua potable, los riesgos son mayores.

Los riesgos también dependen de la situación de enfermedades prevalentes en el destino y de la disponibilidad de medidas de prevención para las mismas.

Vacunas exigidas

La única vacuna exigida a nivel internacional, por algunos países, es la de Fiebre amarilla. Este requerimiento es por dos razones:

1. para evitar la diseminación internacional de la enfermedad protegiendo los países del riesgo de la importación del virus de la fiebre amarilla.

2. para proteger al viajero de la adquisición de fiebre amarilla en aquellos países donde existe riesgo de contraer la enfermedad.

Para consultar la situación epidemiológica mundial y de cada país en particular y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para viajeros haga click aquí.

Diarrea

Es la enfermedad infecciosa que más afecta a los viajeros, puede ser causada por diversos agentes, para los cuales el tratamiento y las precauciones son esencialmente los mismos:

  •  Evitar el consumo de alimentos o bebidas potencialmente contaminados.
  •  Evitar bañarse en aguas para actividades de recreación potencialmente contaminadas.
  •  Evitar los alimentos cocidos que han permanecido a temperatura ambiente durante varias horas.
  •  Consumir solo alimentos que estén bien cocidos y aún calientes.
  •  Evitar consumir alimentos crudos y fruta con la piel dañada. Se pueden consumir frutas y  verduras que puedan ser  peladas.
  •  Evitar los platos que contengan huevos crudos o poco cocidos.
  •  Evitar comprar alimentos a los vendedores ambulantes, incluyendo helados.
  •  En los países donde existen toxinas en peces y mariscos obtener información local sobre   su consumo.
  •  Hervir la leche cruda, no pasteurizada antes de consumirla.
  •  Hervir el agua para consumo si no hay seguridad de su potabilidad
  •  Evitar el consumo de hielo salvo que se haya fabricado con agua potable. 
  •  Las bebidas comerciales habitualmente son seguras si están en envases sellados; las bebidas calientes  habitualmente son seguras.

Paludismo o Malaria

La Malaria es una enfermedad muy frecuente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales.
Es trasmitida por varias especies de mosquitos (Anopheles), los que «pican» predominantemente en el amanecer y el crepúsculo.

La malaria es una enfermedad febril con un período de incubación de una semana hasta dos meses. Los primeros síntomas pueden ser inespecíficos incluyendo cefaleas, dolores musculares y articulares, tos, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
Esta enfermedad puede llegar a ser sumamente grave en el caso de mujeres embarazadas y niños pequeños.


Todos los viajeros deben tener en cuenta los cuatro (4) principios fundamentales de protección frente a la malaria:

–           Tener conocimiento del riesgo que representa esta enfermedad, conocer su período de incubación y los principales síntomas.

–           Evitar ser picado por mosquitos (uso de repelentes, ropa adecuada para cubrir zonas expuestas, etc.) sobre todo en el amanecer y el crepúsculo.

–           Recibir los medicamentos de profilaxis frente a la malaria, cuando esto sea aconsejado por su médico.

–           Consultar inmediatamente al médico si aparece fiebre, una semana o más luego de haber permanecido en un área donde existe riesgo de transmisión de Malaria

A pesar de que mientras preparába el viaje me realicé los chequeos médicos correspondientes para estar tranquila de que viajaba sana, los imprevistos siempre pueden aparecer.

Para realizar un viaje de placer, más si se trata de un viaje largo como el mío, es conveniente tomar precauciones adicionales.

Aunque sigamos todos los consejos sanitarios, cualquier inconveniente de salud en otro país que requiera hospitalización, cirugía o repatriación sería un serio contratiempo económico. Incluso una simple operación de apendicitis puede costarnos miles de dólares. Es por eso  la importancia de contratar una asistencia al viajero adecuada.

De acuerdo a mi experiencia, la asistencia de viaje debe cubrir al menos estas circunstancias para poder viajar tranquilamente por el mundo:

  • Asistencia médica por accidente y enfermedad.
  • Asistencia encaso de pre-existencia.
  • Medicamentos.
  • Odontología de emergencia.
  • Gastos de hotel por convalecencia.
  • Indemnización por extravío de equipaje.
  • Compensación por demora de equipaje.
  • Asistencia en caso de extravío de documentos ó equipajes.
  • Traslado y repatriación sanitaria.
  • Repatriación funeraria.
  • Traslado de un familiar por hospitalización del beneficiario.
  • Regreso anticipado fallecimiento de familiar.
  • Asistencia legal.
  • Seguro por muerte accidental .

Los seguros en el mercado son muchos y varían en precios y prestaciones. En mi caso, después de investigar y buscar en múltiples páginas en la web, encontré un cotizador que muestra todas las opciones del mercado, y a un precio conveniente.

Por eso año a año adquiero mi asistencia de viaje con ellos.

A continuación te dejo el link para que puedas encontrar el seguro que más se adapte a tus necesidades.

Importante: Antes de consumir algún medicamento, asegurarse que no existan reacciones alérgicas al principio activo del fármaco o interacciones con alguna otro medicamento, Recordemos que no todos los medicamentos son apropiados para todos, tener precaución especial para embarazadas, niños o ancianos. consultar previamente a su medico de cabecera.

Aquí te dejo el listado básico del botiquín médico con el que viajo yo. Para preparar el tuyo, te aconsejo que consultes con un médico de confianza.

Material de curación

* gasas estériles individuales

* tela adhesiva/micropore

* solución antiséptica: iodo, exsept

* vendas de 5 y 10 cm

* guantes estériles

* curitas

* termómetro

* pinzas de pelo (para retirar objetos extraños)

Medicamentos: 

* Analgesico/antipiretico/antiinflamatorio: Paracetamol, Ibuprofeno

* Analgesico/relajante muscular: Dorixina relax (Clonixinato de Lisina/Ciclobenzaprina) o Dolaren (Dilofenaco/carisoprodol)

* Sales de rehidratacion oral, en caso de diarrea o deshidratación

* Diarrea: Treda (caolin/neomicina)

* Estreñimiento: Senosidos A-B

* Gastritis: Omeprazol

* Acides estomacal: bicarbonato de sodio

* Mareos: Dramamine (Dimenhidrinato)

* Antigripal: Tylenon Flu (Paracetamol/fenilefrina/clorfenamina)

* Antihistaminico para las picaduras de insectos o alergias: Clorfenamina o Loratadina

* Antibiótico para varias infecciones (en caso de no contar con una revision medica): Amoxicilina

* Antibiotico oftalmico: Cloranfenicol oftalmico gotas

* Dermatitis y Eczemas en la piel: Sheriderm (Diflucortolona-isoconazol-neomicina.)

* Medicacion antipaludica en casi de viajar a zonas endémicas: lo mas recomendable sera solicitar información especifica para la profilaxis, dependiendo del país al que visites, por la resistencia a ciertos fármacos.

  • Protector solar, preferentemente con alto FPS (mas de 50)
  • Crema hidratante
  • Repelente de insectos
  • Pastillas potabilizadoras de agua: AQUACLEAR o MICROPUR FORTE. También con 2 gotas de hipoclorito de sodio (apta para el consumo humano) por litro. Esperar 30 minutos antes de consumirla.

¡Viaja conmigo!

Sumate a esta aventura y acompañame a través de las redes sociales:

Todos los derechos reservados 2020 por lavidaviajando.com