La planificación detallada del viaje va a depender de las características del viaje que deseamos realizar.
Particularmente, a mi me gusta investigar sobre los destinos a visitar. Esto me ayuda no sólo a hacerme un esquema de los puntos que no me quiero perder, sino que también a interiorizarme en la historia de los distintos lugares.
Para ajustar el plan a nuestras expectativas, debemos considerar el tiempo con el que disponemos, los objetivos del viaje, el dinero con el que contamos y los medios de transporte que vamos a utilizar.
Les aconsejo además leer blogs donde otros viajeros relatan sus experiencias, para conocer más de cerca el lugar que visitaremos y sacar ideas.
Tener claro los objetivos de tu viaje es fundamental para comenzar la planificación y el recorrido. Si viajas por trabajo; para relajarte y descansar; o deseas aprovechar al máximo cada minuto para salir a conocer el lugar.
Primero debes marcar los lugares que son prioridades para ti, y después dependiendo del tiempo con el que cuentes para recorrerlos vas a elegir los medios de transporte más apropiados. Incluso puedes decidir si deseas hacer algún tour programado, o por el contrario, te lanzas a la aventura de descubrir por tú cuenta el lugar.
Para quienes desean realizar un viaje que les permita tener un panorama general de los distintos continentes, pero cuentan con un tiempo limitado, existe un Billete «Round the World» (RTW), que permite dar la vuelta al mundo con varias paradas. Más adelante te detallaré las ventajas y desventajas de esta elección.
La otra opción es ir comprando los pasajes sobre la marcha, que si bien da más libertad, también tiene sus ventajas y desventajas.
En base a esto y al presupuesto con el que cuentas, deberás programar tu Ruta de viaje, disminuyendo o aumentando tu estadía en determinados destinos. Te recomiendo, antes de partir, elaborar un presupuesto a partir del cual controlarás tu gasto diario.
Ten en cuenta que todos los lugares turísticos son más caros, por lo que para realizar las compras es conveniente alejarse de ellos. Una buena estrategia es averiguar dónde compra sus insumos la gente local. Infórmate si el estilo comercial es de precio fijo o de regateo. Si es así no depares en utilizarlo, te sorprenderá comprar las cosas por diferencias que muchas veces son inferiores a la mitad de la oferta inicial. Existen distintos medios de pago. Dependiendo de las características de tu viaje, deberás escoger el más adecuado a tu situación, o una mezcla de ellos.
A continuación te detallo cada uno con sus ventajas y desventajas:
– Efectivo. Si decides llevar dinero en efectivo, es conveniente que lo lleves en una moneda fuerte (dólar o euro) y que sea fácil de cambiar en cualquier destino. Infórmate antes del tipo de cambio y nunca lleves todo el dinero junto. Si se te pierde o te roban siempre tendrás más guardado en otro sitio. Es peligroso llevar mucho dinero encima, así que si tu viaje es de larga duración no te aconsejo llevar todo en efectivo.
– Tarjeta de crédito y débito. Es muy útil para no llevar demasiado dinero en la mano, y tiene la ventaja que hoy en día hay cajeros automáticos en casi todos lados. Averigua con tu banco el costo por transacción ya que en muchos casos te conviene sacar más dinero de una sola vez. Si puedes lleva más de una tarjeta internacional (VISA O MASTER).
– Traveller’s Check. Esta es una opción ideal porque no te cobran comisión y en caso de pérdida o robo no pierdes dinero. Pero infórmate antes si en tu sitio de destino se acostumbra a utilizarlos, ya que no en todos lados los aceptan.
Todos los derechos reservados 2020 por lavidaviajando.com / Web diseñada y desarrollada por: servifreelancer.com