Guatemala me conquistó apenas crucé la frontera. Me recibieron obsequiándome unas bolsitas tejidas multicolores, que llevaban en su interior unos muñequitos, acompañados de una leyenda que cuenta que si uno los coloca debajo de la almohada al dormir cuando se tiene un problema, al otro día el problema desaparece.
Esa bienvenida sumada a la riqueza cultural y geográfica de Guatemala, me hizo suponer desde un primer momento que este país me atraparía…. Pero no imaginé cuanto hasta que no empecé a adentrarme en sus tierras y a compartir con su gente…
El Lago Atitlán, ubicado en el departamento de Sololá y a unos 1562 metros sobre el nivel del mar es una parada obligada para todo el que visita estas tierras. Con una superficie de 130 kilómetros cuadrados y rodeado de montañas y tres volcanes, recibe a diario cientos de turistas que se maravillan al ver todo el paisaje reflejado en sus aguas calmas, y rodeadas de pintorescos pueblos étnicos de descendencia maya que aún mantienen sus costumbres.
Más allá de su paisaje, la energía que se respira allí, hace comprender el por qué fue elegido por varios centros de meditación como lugar para establecerse.
Cada uno de los pueblitos indígenas, a pesar de mantener su lenguas, su vestimenta y parte de sus costumbres intactas, hoy llevan nombres de Santos Católicos y apóstoles, lo que me impresionó al ver hasta qué punto se enraizó la conquista en estas tierras. El trabajo de evangelización fue tal que las iglesias en su mayoría se encuentran sobre lo que antiguamente eran sitios sagrados mayas, y la población abandonó sus creencias y se convirtió al cristianismo.
San Pedro, San Marcos, San Jorge, Santiago….etc. De los que recorrí, el único que mantiene su nombre original es “Panajachel”, que es la principal puerta de entrada al Lago, y desde donde salen embarcaciones que funcionan como “taxis” para moverse de un pueblo a otro.
La vida en los pueblos es muy tranquila. De callecitas estrechas, empedradas, y con grandes pendientes. Caminar por ellas me recordó mucho a la vida en el altiplano. Los indígenas con sus ropas coloridas, usando los típicos guipiles tejidos a mano. Los hombres pantalones cortos, camisas y una especie de chalecos, y en sus cabezas sombreros parecidos a los texanos. Las mujeres polleras, blusas también de guipiles, y en la cabeza pañuelos contorneados que sostienen el cabello. Cada pueblo se diferencia del otro por los colores utilizados en su vestimenta, y por sus lenguas: K`iche, Kalchique y tzuùtujil, etc.
En cuanto a las tareas la mayoría de las mujeres se dedican a tejer los guipiles, a la venta de artesanía y a las tareas domésticas. El trabajo del campo es más la tarea de los hombres, cultivando mayormente frijoles y maíz, que es la principal base de su alimentación. A pesar de tener el lago allí, la pesca no es mucha, ya que el tamaño y número de peces ha disminuido notoriamente en el último tiempo.
5 respuestas a «Lago Atitlán»
hey there and thank you for your info –
I have definitely picked up something new from right here.
I did however expertise a few technical points using this site, as I experienced to reload the website a lot of times previous to I could get it to load properly.
I had been wondering if your web host is OK?
Not that I am complaining, but sluggish loading instances
times will often affect your placement in google and could damage your quality
score if ads and marketing with Adwords. Well I’m adding this RSS to my email and
can look out for a lot more of your respective intriguing
content. Ensure that you update this again soon..
I was reading some of your content on this website and
I think this internet site is real informative! Continue posting..
Right here is the perfect web site for everyone who wants to understand this topic. You understand a whole lot its almost tough to argue with you (not that I actually would want to…HaHa). You definitely put a fresh spin on a subject that has been discussed for years. Great stuff, just wonderful.
Pretty! This has been an incredibly wonderful post. Many thanks for supplying this info.
An outstanding share! I have just forwarded this onto a colleague who was doing a little research on this. And he actually bought me lunch simply because I found it for him… lol. So allow me to reword this…. Thank YOU for the meal!! But yeah, thanks for spending some time to talk about this matter here on your internet site.