Cuevas de la Candelaria. A unos km de Cobán se encuentran este gigantesco sistema de cuevas, consideradas la puerta de entrada al inframundo.
Para llegar a ellas, manejé en dirección norte hasta la aldea Candelaria. Allí vive una comunidad maya que gestiona el ingreso.
Una vez allí, existen 2 opciones: visitar la cueva seca o visitar la cueva húmeda haciendo “tubing”. Yo definitivamente no me quería perder de ninguno así que hice los dos!
Caminé con el guía durante una media hora, cargando el gomón para la parte húmeda de la travesía, y por supuesto la linterna. En determinado momento nos encontramos con el río y allí ingresamos. Acostada sobre el gomón avancé por el río dejándome llevar por la corriente e ingresamos a la cueva. Una abertura impresionante repleta de estalactitas y estalagmitas constituía el ingreso y seguimos flotando por unos minutos más hasta llegar a una especie de playa interna, donde dejamos los gomones en la orilla para ingresar a la parte seca.
Esa zona, era la elegida por los mayas para realizar rituales ya que la consideraban la entrada a Xibalbá.
Allí se levantaba frente a mi una gran cueva con formaciones que bajaban del techo, producto del goteo y de las infiltraciones de agua acumuladas durante años. Caminamos y caminamos hasta que la claridad de la entrada de la cueva se volvió oscuridad, e ingresamos a espacios aún más reducidos y habitados por murciélagos alumbrándonos con linternas.
Durante más de una hora recorrimos los espacios, observando zonas que aún conservan el tizne de antiguas fogatas.
Ya de regreso a la orilla donde habíamos dejado nuestro medio de transporte flotante, volvimos a subirnos a él. Esta vez, la corriente del río nos llevó por una especie de tubo dentro de cuevas subterráneas completamente a oscuras. Por momentos impresionaba la sensación de no ver realmente nada, y más aun estando en el agua.
Casi 20 minutos flotando y siguiendo el río a oscuras hasta que nuevamente se vio la luz a lo lejos y la salida del túnel.
Una experiencia que no me podía perder!
El recorrido por el Mundo Maya continuó en el departamento de Petén.
A varias horas de camino de a Candelaria, y rodeada de selva, se encuentra una maravilla arqueológica declarada de interés por la UNESCO: TIKAL. Ciudad construida por los mayas unos siglos antes de cristo y que fuera habitada por casi 1800 años hasta el momento de ser abandonada abruptamente, al igual que sucedió en todas las ciudades mayas.
Muchas son las hipótesis que explican el por qué de un día para el otro los mayas abandonaron sus ciudades. Algunos dicen que por una epidemia, otros suponen que fue producto de la gran devastación de la región que trajo como consecuencia escasez de comida, pero la verdad se desconoce.
Casi 60.000 personas habitaron Tikal, antes de ser abandonada. Pirámides varias de diversas alturas, edificios para la observación astronómica, templos en conmemoración de los “Katún” períodos de 20 años que los mayas contabilizaban, canchas para juegos de pelotas y palacios. Todo quedó oculto bajo la intensa y espesa vegetación que cubrió completamente las ruinas hasta que fueran descubiertas a comienzos del siglo XX.
Llegue con la intensión de pasar la noche allí, y así lo hice.
El templo del Jaguar, uno de los íconos más famosos, se ubica en plena Plaza Central, el templo del Sacerdote Jaguar aún en proceso de recuperación y la pirámide de la serpiente bicéfala desde donde se observa la mejor vista de todas las ruinas.
Fue realmente muy emocionante estar allí y transportarme a esos tiempos tratando de imaginarme cómo sería cuando lo mayas caminaban por sus calles….
Lo mismo me sucedió en Yaxha, otra de las ruinas mayas de la región, ubicada a unos 40 kilómetros de Tikal sobre el rio del mismo nombre. Tambien fue un importante centro de comercio en la región, en conjunto con Naranjo y Nakum. El mismo tipo de construcciones pero muchas de ellas aún sin recuperar de entre la vegetación.
Tuve la fortuna, que junto con la cuota de ingreso a Yaxha estaba incluido un camping, en el que me podía quedar los días que deseara. Así que aprovechando la ventaja de poder subir a las pirámides cuantas veces quisiera, no lo pensé dos veces.
Era la única turista acampando, así que con la autorización del cuidador, una vez cerradas las ruinas para el público, visitaba las pirámides, disfrutando del espectáculo que me regalaba el anochecer en la selva, y los mejores amaneceres.
Sonidos de pájaros y los gritos de los monos aulladores me hacían saber que la selva estaba despertando y con ella yo ya en pie a las 5 de la mañana. Apenas empezaba a salir el sol, todo el rocío de la noche comenzaba a levantar y una gran neblina cubría todo hasta que los rayos comenzaban a calentar y evaporar la humedad de los verdes y gigantes árboles. Maravillas de la naturaleza y de la selva tropical, la misma que habitó por tantos siglos la Cultura Maya, una de las más ricas y avanzadas de nuestra América.
7 respuestas a «Ingresando al mundo Maya»
Some truly select blog posts on this site, saved to
my bookmarks.
I like this web blog very much, Its a really nice berth to read and receive info.!
Bu bahis sitesinin deneme bonusu ile hiç para yatırmadan kazanç elde etmek mümkün oldu.
Keep up the fantastic work! Kalorifer Sobası odun, kömür, pelet gibi yakıtlarla çalışan ve ısıtma işlevi gören bir soba türüdür. Kalorifer Sobası içindeki yakıtın yanmasıyla oluşan ısıyı doğrudan çevresine yayar ve aynı zamanda suyun ısınmasını sağlar.
Keep up the fantastic work! Kalorifer Sobası odun, kömür, pelet gibi yakıtlarla çalışan ve ısıtma işlevi gören bir soba türüdür. Kalorifer Sobası içindeki yakıtın yanmasıyla oluşan ısıyı doğrudan çevresine yayar ve aynı zamanda suyun ısınmasını sağlar.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/ur/register-person?ref=WTOZ531Y
For years, I have actually battled unpredictable
blood sugar swings that left me really feeling drained pipes and lethargic.
But considering that integrating Sugar my power levels are now steady and consistent, and I no more
strike a wall in the mid-days. I value that it’s a gentle, natural
technique that does not included any undesirable negative effects.
It’s truly transformed my daily life.